Factura proforma, albarán, presupuesto, albarán, albarán, nota de entrega, factura oficial, recibo, recibo, custodia, billete de compra
Factura proforma, albarán, presupuesto, albarán, albarán, nota de entrega, factura oficial, recibo, recibo, custodia, billete de compra
Todos sus propios documentos de tráfico comercial, cada uno de ellos tiene su propia función y es diferente de los demás.
A primera vista puede parecer un vínculo, pero en realidad no es tanto.
Para arrojar un poco de luz sobre este artículo vamos a centrarnos sólo en uno de ellos: la factura proforma.
Explicaremos qué es, en qué se diferencia de otras figuras con las que se puede confundir, los requisitos que hay que cumplir, a utilizar.
Si sólo te interesan los tienes que seguir leyendo.
Índice Índice
1 ¿Qué es una factura pro forma y para qué sirve?
1.1 ¿Qué es una factura pro forma?
1.2 ¿Para qué sirve?
1.1 ¿Qué es una factura pro forma?
1.2 ¿Para qué sirve?
2 Diferencia con cifras relacionadas
2.1 Diferencia entre factura pro forma y presupuesto
2.2 Diferencia entre la factura pro forma y la factura comercial
2.1 Diferencia entre factura pro forma y presupuesto
2.2 Diferencia entre la factura pro forma y la factura comercial
3 ¿Existe una regulación legal de la factura pro-forma?
4 ¿Es obligatorio emitir una factura pro forma?
5 Factura pro forma: requisitos y numeración
5.1 Requisitos
5.2 Numeración
5.3 Artículos relacionados:
5.1 Requisitos
5.2 Numeración
5.3 Artículos relacionados:
¿Qué es una factura pro forma y para qué sirve?
¿Qué es una factura pro forma?
La factura proforma es un documento informativo que contiene todos los detalles de una futura operación comercial y que implica, para quien la emite, el compromiso de respetar sus extremos si, finalmente, se realiza la operación.
Veamos esta definición en partes:
Tomó uno de los
ficha de características
:
Con la siguiente información el posible cliente de las condiciones económicas y de cualquier otra naturaleza que registre la operación a la que se refiere.
Sin embargo, no es válido a efectos contables o fiscales, ya que no se refiere a una operación que ya se haya llevado a cabo.
Su objeto es un
futura operación comercial
:
Puede contener las condiciones tanto de una venta de cualquier tipo de producto (por ejemplo, autocares, electrodomésticos, muebles, burbujas, nacjas) como de cualquier tipo de prestación de servicios (por ejemplo, decoración, asesoramiento jurídico, consultoría, servicios de mediación).
Independientemente del momento en que se encuentre el objeto, éste refleja invariablemente una operación que todavía no se ha llevado a cabo.
Y el tratado será cerrado en el futuro o no: su emisión no cumple con el acuerdo entre las partes.
Contiene todos los detalles de la operación
:
Dado que la finalidad de la factura proforma es informar al cliente potencial de los datos del negocio en cuestión, debe expresar claramente todos los puntos relevantes del mismo y aquellos a los que se compromete la empresa: características del bien o servicio, precio, imputación de gastos repercutidos, gastos accesorios en caso de que se produzcan, plazo de entrega, forma de pago, etc.
Implica un compromiso para quienes lo emiten:
La disponibilidad de la factura pro forma se ve comprometida por el hecho de que la operación se lleva a cabo de tal manera que el documento se devuelve en las condiciones de las descripciones. Es muy común incluir en el período de validez, por lo que la oferta que ya contiene ya no es vinculante.
Por otro lado, la proforma no implica ninguna obligación o compromiso para el cliente.
¿Para qué lo usas?
La factura proforma sólo se utiliza en situaciones en las que es necesario o conveniente mantener las condiciones de una posible operación, ya sea porque la empresa lo considera oportuno o porque el cliente lo solicita.
Hay situaciones en las que es necesario llevar a cabo algunos de los procedimientos dentro de la voluntad de las partes. Por ejemplo:
Con el fin de obtener financiamiento – Las instituciones financieras requieren que se proporcionen facturas pro-forma con las salidas a las que se asignará el financiamiento.
Para obtener subvenciones – La normativa que régula la concesión de subvenções suele incluir como requisito el que se présenteen facturauras proforma que justifiquen la inversión o gasto a subvenção.
Para tratar con las compañías de seguros – En algunos casos, las compañías de seguros requieren que se presente una factura pro forma antes de liberar los fondos correspondientes.
En el comercio internacional – Para obtener una licencia de importación, envíe masters o abra un crédito documentario, por ejemplo.
Puede que te interese:
¿Qué estás confirmando?
Contabilidad básica: empezar por el principio
El capital social de la empresa
Ratios financieros: fórmulas, interpretación y ejemplos
¿Qué es el fondo de comercio?
Diferencia con cifras relacionadas
Hay dos cifras con las que la invocación de la proforma presenta similitudes. Son el presupuesto y el proyecto de ley.
La continuación verá los dos casos, pero antes de seguir, y para evitar confusiones, debe quedar claro que siempre que vea expresiones del tipo factura oficial, factura comercial, factura ordinaria, factura normal o simplemente factura se está haciendo referencia a la
facturación
…es realmente dicha. Y como veremos, la continuación es algo completamente diferente de la factura pro forma.
Para lo lo tanto no olvides que:
Factura = Factura oficial = Factura comercial = Factura ordinaria = Factura estándar
Diferencia entre factura pro forma y presupuesto
La factura proforma y el presupuesto son documentos que cumplen la misma función: recoger por escrito los detalles de una posible operación futura, de forma que los que la emiten se vean obligados a sobrecumplir durante el periodo especificado.
En este sentido podemos decir que no hay diferencia entre la factura pro-forma y la suposición.
En la práctica, sin embargo, sugiere que en la mayoría de los casos hay una diferencia en la forma en que se estructura uno y otro documento: la factura pro forma tiene una estructura muy similar a la de la factura normal, aunque el presupuesto se presenta en un formato diferente.
Sin embargo, hay empresas que utilizan formatos diferentes para uno y otro documento y otros de la única manera de diferenciarlos es porque en un lugar el presupuesto y en otro la factura proforma.
Diferencia entre la factura pro forma y la factura comercial
La factura es el documento que contiene los dos detalles de una transacción económica realizada.
Sus documentos son completamente diferentes: aunque el objeto de la proforma es una posible venta o prestación de servicios que se realizará o no en el futuro, la de la factura es una operación que ya se ha realizado.
He aquí sus diferencias más llamativas: si bien la factura tiene validez legal y su emisión es obligatoria, la proforma no altera estas características.
¿Existe una regulación legal de la factura pro forma?
No. No existen normas legales específicas que regulen las facturas pro forma.
Si lo hay, en Camboya.
Reglamento de facturación
que é o que contiene la regulación relativa a las facturauras (factura como tal, pero no factura proforma).
Se consideran todos los aspectos relacionados con esta materia, así como cuestiones como, por ejemplo, en qué casos es obligatoria su expedición, qué tipos existen, o cuánto tiempo deben conservarse, están perfectamente resueltas en sus artículos.
Sin embargo, no hay nada como las facturas pro forma.
¿Es obligatorio emitir una factura pro forma?
No. No es obligatorio emitir una factura pro forma.
Del mismo modo que existe una obligación legal de emitir una factura para una operación de venta, por ejemplo, no existe ninguna obligación de emitir una factura pro-forma.
Ya hemos visto que se trata de un documento que contiene los detalles de una operación futura, para que el empresario pueda hacer uso de ella o no, y que también es la norma trabajar con presuposiciones y nunca con formas. Lo mejor es dar las condiciones enviando un mensaje al teléfono móvil.
Es tu decisión.
Por ejemplo, puede ir a una tienda de informática y pedirme una factura proforma de un pagador portátil por la necesidad de solicitar una beca.
Bueno, ahora, en esa tienda, puedes hacerlo o no, y no puedo complacerte. Estás casado como pidiendo un favor, porque no sabes si se acabó.
La pregunta diferente es si compro el originador y pido la factura correspondiente: eso es lo que tengo que dar porque ya he hecho la operación y puedo exigirla, de modo que si no lo hacen tenderán a asumir las consecuencias que marcan la ley.
Factura pro forma: requisitos y numeración
Requisitos
Como siempre, la factura pro forma debe contener todos los detalles de la operación a la que se refiere, así como las menciones que debe contener son, como mínimo, las siguientes:
una declaración expresa de que se trata de una factura pro forma.
Datos comerciales: número, NIF, dirección y código postal.
Datos del cliente: número, TIN, dirección y código postal.
Datos de operación: cantidad y características del producto o servicio.
Datos económicos: importación de precios, transmisión y subida total del IVA.
Otros datos como, por ejemplo, el plazo de entrega, los costes accesorios, la forma de pago, el período de validez de la información contenida, etc.
Número
Las facturas proforma pueden tener un número y quienes las emiten tienen el presupuesto adecuado, pero no es necesario.
Y hasta aquí llego con este artículo. Creo que hemos dado una buena respuesta a esta cuestión de la factura pro-forma. Espero que hayas sido de ayuda.
Artículos relacionados: