La Reducción de Capital: Cómo y Qué se Hace (Con Ejemplos)

0
8120

¿Quiere saber qué es la reducción de capital de forma clara y sencilla? Si es cierto que el primero es este artículo con atención y el segundo son los acabes de hacerlo esta operación sociaria, que ahora te parece de lo más extraño, no te guardará secreto:

¿Quiere saber qué es la reducción de capital de forma clara y sencilla? Si es cierto que el primero es este artículo con atención y el segundo son los acabes de hacerlo esta operación sociaria, que ahora te parece de lo más extraño, no te guardará secreto:

Lo definirás sin problemas, comprenderás las diferentes razones por las que se está llevando a cabo y conocerás las diferentes formas en las que se está llevando a cabo.

Tenéis regalos que haremos todo lo posible por conseguir de los términos legales todo lo que el rigor técnico nos permita. Y usamos explosivos que facilitan la compresión.

¿Qué más se puede pedir?

Índice Índice

     1 Reducción del capital social: definición y regulación legal

1.1 Definición
1.2 Normativa legal

     1.1 Definición

     1.2 Normativa legal

     2 Formas de llevar a cabo la reducción de capital: ejemplos

2.1 Disminución del valor nominal de los valores
2.2 Depreciación o enajenación de valores
2.3 Agrupación de valores para su canción o rescate

     2.1 Disminución del valor nominal de los valores

     2.2 Depreciación o enajenación de valores

     2.3 Agrupación de valores para su canción o rescate

     3 Eso se persigue con la reducción de capital

3.1 Reducción de capital para el desarrollo de las cotizaciones sociales
3.2 Reducción de capital por la condición de dividendos pasivos
3.3 Reducción de capital por constitución o aumento de reservas
3.4 Reducción de capital para compensar pérdidas
3.4.1 Obligación de reducir el capital social de las empresas perdidas

3.5 Artículos relacionados:

     3.1 Reducción de capital para el desarrollo de las cotizaciones sociales

     3.2 Reducción de capital por la condición de dividendos pasivos

     3.3 Reducción de capital por constitución o aumento de reservas

     3.4 Reducción de capital para compensar pérdidas

3.4.1 Obligación de reducir el capital social de las empresas perdidas

     3.4.1 Obligación de reducir el capital social de las empresas perdidas

     3.5 Artículos relacionados:

Reducción del capital social: definición y regulación legal

Reducción del capital social: definición y regulación legal

Definición

Definición

La reducción de capital es la reducción del importe del capital social de la entidad que puede llevarse a cabo reduciendo el valor nominal de los valores, su amortización o su agrupación para su posterior utilización o amortización y que debe llevarse a cabo siguiendo el procedimiento que marca la ley.

La reducción de capital es la reducción del importe del capital social de la entidad que puede llevarse a cabo reduciendo el valor nominal de los valores, su amortización o su agrupación para su posterior utilización o amortización y que debe llevarse a cabo siguiendo el procedimiento que marca la ley.
La reducción de capital es la reducción del importe del capital social de la entidad que puede llevarse a cabo reduciendo el valor nominal de los valores, su amortización o su agrupación para su posterior utilización o amortización y que debe llevarse a cabo siguiendo el procedimiento que marca la ley.

Echemos un vistazo más de cerca a esta definición:

1 – Es la reducción del importe del capital social de la entidad.

1 – Es la reducción del importe del capital social de la entidad.

El capital social está constituido por las aportaciones de dinero, activos o derechos que los socios hayan realizado a la entidad, ya sea en el momento de su constitución o en una fecha posterior mediante una ampliación de capital.

La reducción de capital es, por lo tanto, el desminado del capital ascendente aportado por los socios.

2 – Que podrá realizarse mediante la reducción del valor nominal de los valores, de su amortización o de su agrupación para su posterior utilización o amortización.

2 – Que podrá realizarse mediante la reducción del valor nominal de los valores, de su amortización o de su agrupación para su posterior utilización o amortización.

El capital social se divide en valores (que se llaman
gestos
en las sociedades anónimas y participaciones en las sociedades limitadas) y cada uno de esos títulos representa una parte de dicho capital: es lo que se llama
valor nominal
.

gestos
valor nominal

Así:

Capital social = Número de títulos x Valor nominal

Olor bien, para que el capital social se reduzca, es necesario reducir cualquiera de las dos sumas: el número de títulos o su valor nominal. No hay otra manera.

3 – Lo cual debe hacerse siguiendo el procedimiento que marca la ley.

3 – Lo cual debe hacerse siguiendo el procedimiento que marca la ley.

Para que la reducción de capital sea válida, debe llevarse a cabo con la ayuda de la legislación vigente.

Regulación legal

Regulación legal

La reducción de capital está contemplada en los artículos 317 y firmada por el
Ley de Sociedades de Capital.

Su regulación es bastante exhaustiva porque este tipo de operaciones pueden perjudicar tanto a los acreedores como a los accionistas de la entidad. Por lo tanto, la intención es salvaguardar los derechos de ambas partes.

El propósito de este artículo hace que sea un poco inoperante profundizar más en este punto. Sin embargo, si considero importante que tenga en cuenta que..:

     La reducción de capital implica la modificación de los estatutos de la sociedad.

     Debe constar en escritura pública y es obligatorio inscribirse en el Registro Mercantil.

     La adopción del acuerdo social por el que se lleva a cabo debe abplir los requisitos exigidos para la modificación de estatutos sociais, lo que implica, basicamente, un maior número de asistentes a la Junta General y la aprobación por una mayoría cualificada.

Puede que te interese:

Puede que te interese:

Administradores mancomunados y varios: Preguntas más frecuentes

Administradores mancomunados y varios: Preguntas más frecuentes

Programas de contabilidad gratuitos

Programas de contabilidad gratuitos

Cursos de contabilidad en línea (descuento incluido)

Cursos de contabilidad en línea (descuento incluido)

El fondo de maniobras (con ejemplos)

El fondo de maniobras (con ejemplos)

Formas de llevar a cabo la reducción de capital: ejemplos

Formas de llevar a cabo la reducción de capital: ejemplos

Al principio del artículo, aparte de la definición, hemos visto que la reducción de capital se puede realizar por medio de:

     La reducción del valor nominal de los valores.

     La amortización o eliminación de títulos valores.

     La agrupación de títulos para su posterior amortización.

Vamos a explicar en qué consiste cada uno de estos mecanismos con el siguiente ejemplo:

El capital social de Atlántico, S.A. asciende es de 40.000 euros y está calculado para 40 acciones de 1.000 euros cada una.

Los socios acuerdan reducir el capital a 20.000 euros.

Reducción del valor nominal de los valores

Reducción del valor nominal de los valores

Se trata de disipar el valor nominal de los bonos para que la suma de todos ellos dé como resultado el nuevo capital social.

Atlántico, S.A. deberá rebajar el valor de sus acciones en 500 euros. De esta forma, su nuevo capital se dividirá en 40 acciones de 500 euros cada una.

Reembolso o supresión de valores

Reembolso o supresión de valores

Aquí permanece el valor nominal de los valores, pero parte de ellos se elimina (amortiza).

Siguiendo con el ejemplo anterior, la compañía tendrá que eliminar 20 acciones para que el nuevo capital, tras la reducción, esté formado por 20 acciones de 1.000 euros cada una.

Agrupación de títulos para su canción o amortización

Agrupación de títulos para su canción o amortización

La tercera opción es agrupar los títulos y los paquetes formados son los que serán eliminados o enlatados por otros de diferente valor nominal.

El resultado es el mismo que en los casos anteriores, por lo que la operación se realiza con pocos valores en lugar de individualmente.

Llevar a cabo una reducción de capital

Llevar a cabo una reducción de capital

La reducción del capital social es, en definitiva, la operación con la que se ajusta la importación de capital de la empresa a las necesidades que se pueden conseguir mediante un reajuste económico y financiero.

La ley contempla varias razones por las cuales se puede hacer este ajuste. Los veremos en la continuación.

Reducción de capital para el desarrollo de las contribuciones de los socios

Reducción de capital para el desarrollo de las contribuciones de los socios

La devolución de las aportaciones de los socios sólo puede realizarse mediante una reducción de capital. Es una obviedad: si una parte del capital se retira, se reduce.

Se produce, por ejemplo, cuando la entidad tiene un exceso de activos o dinero y la sociedad prefiere recuperarlo.

Reducción de capital por la condición de dividendos pasivos

Reducción de capital por la condición de dividendos pasivos

Los dividendos pasivos son canciones que los miembros todavía tienen que desembolsar. En otras palabras, los miembros tienen un interés en la sociedad porque no han aportado la cantidad total que corresponde al capital social que han suscrito.

La condenación es la liberación de una obligación.

Por lo tanto, en la reducción del capital mediante la condena de los dividendos pasivos, el capital se reduce a la medida de los dividendos pasivos y, con ello, se elimina la deuda de los accionistas con la sociedad.

Por ejemplo:

La sociedad Índico, S.A. tiene un capital de 300.000 euros, de los cuales el 10% (30.000 euros) está pendiente de desembolso.

La reducción de capital por la condonación de dividendos pasivos supone, en este caso:

     Que el nuevo capital social será de 270.000 euros (los 300.000 euros iniciales menos el dividendo pasivo que asciende a 30.000).

     Que los socios no tengan tiempo para contribuir o hacer desembolsos que tenían pendiente y que la deuda con la entidad haya desaparecido.

Reducción de capital por constitución o aumento de reservas

Reducción de capital por constitución o aumento de reservas

Puede haber actuaciones que, para poder llevarlas a cabo, exijan que las reservas de la sociedad tengan un determinado importe mínimo, bien porque así lo disponga la ley, bien porque así lo exijan los estatutos de la entidad.

En los casos en que la sociedad lo considere oportuno, podrá reducir su capital social para constituir o aumentar sus reservas.

Por ejemplo, los estatutos de la sociedad establecen que para que se distribuya un dividendo, el importe total de las reservas voluntarias, sin contar la primera emisión, debe ser superior al 25% del capital social.

En este caso, puede ser posible realizar una reducción de capital por el importe necesario para acumular el mandato anterior, y el importe por el que pasará el capital se reduce para aumentar las citadas reservas.

En este caso, como se puede ver, no se produce ningún cambio en el patrimonio o siquiera del importe de los fondos propios, ya que las reservas aumentarán en el mismo importe que la que reduce el capital.

Reducción de capital para compensar pérdidas

Reducción de capital para compensar pérdidas

Al igual que en el caso anterior, cuando se reduce el capital social para compensar las pérdidas, no habrá cambios en los activos: el capital disminuirá en la cantidad destinada a compensar los resultados negativos de la actividad.

Obligación de reducir el capital social de las empresas perdidas

Obligación de reducir el capital social de las empresas perdidas

En las sociedades anónimas, es obligatorio reducir el capital social cuando las pérdidas implican que el valor de su patrimonio neto es inferior a los dos tercios del capital social y se produce un ejercicio sin recuperación de su valor.

Hasta ahora, he leído este artículo sobre la reducción de capital. Espero que la información que contiene sea de utilidad.

Artículos relacionados:


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here