¿Qué es el IVA soportado? Con Ejemplos

0
2110

El Impacto sobre el Valor Añadido es una imputación que nos afecta a todos, pero no todos tenemos claro cómo funciona exactamente.

El Impacto sobre el Valor Añadido es una imputación que nos afecta a todos, pero no todos tenemos claro cómo funciona exactamente.

En este artículo vamos a tratar sólo un aspecto de lo mismo: el IVA pagado. Vamos a hacer esto de una manera clara y sencilla, con ejemplos que le facilitarán la comprensión e intentarán utilizar el menor número posible de técnicas.

Sigue leyendo y cuando termines este post serás un experto en el tema.

Índice Índice

     1 ¿Qué es el IVA y cómo funciona?

1.1 Ejemplo

     1.1 Ejemplo

     2 ¿Qué es el IVA soportado?

     3 IVA soportado e IVA deducible ¿Importa lo mismo?

     4 El IVA apoyado para emprendedores y profesionales y para particulares

4.1 IVA soportado por empresas y profesionales
4.1.1 Ejemplo

4.2 IVA soportado para particulares
4.2.1 Ejemplo

4.3 Artículos relacionados:

     4.1 IVA soportado por empresas y profesionales

4.1.1 Ejemplo

     4.1.1 Ejemplo

     4.2 IVA soportado para particulares

4.2.1 Ejemplo

     4.2.1 Ejemplo

     4.3 Artículos relacionados:

¿Qué es el IVA y cómo funciona?

Antes de hablar del IVA soportado, veamos (muy brevemente) qué es el Impuesto sobre el Valor Añadido y cómo funciona:

El IVA es un impuesto que registra las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales en el ejercicio de su actividad, así como las importaciones que tienen lugar en el territorio de la Unión Europea.

Su funcionamiento es diferente al de la mayoría de los otros impuestos:

Su particularidad radica en que son los particulares quienes realmente pagan este impuesto y pagan el costo real que supone, corresponde a los empresarios y profesionales cargarlo a los contribuyentes y luego ingresarlo a favor de la Hacienda Pública.

Los veremos más claramente con un ejemplo, pero en el siguiente artículo encontrarás una explicación más extensa y detallada de este tema:

Cómo funciona el IVA

Ejemplo

Contrato los servicios de un técnico que reparará el equipo. La importación total de su factura es de 121,00 euros.

En realidad, el precio de sus servicios es de 100 euros y los 21 euros restantes representan el 21% del IVA:

     Es obligatorio recogerlas, y luego deberá ingresarlas en la hacienda.

     Para mí, es obligatorio pagar impuestos, por lo que soy yo quien realmente está soportando los costes que conllevan. Y mi dinero llegará a los gabinetes del estado, pero a través de este técnico.

¿Qué es el IVA soportado?

La expresión
IVA soportado
no para todo el IVA que hay que pagar, sino para lo que tienen que pagar los empresarios y profesionales en el ejercicio de su actividad.

Por lo tanto, la siguiente es una definición válida:

El IVA se basa en la importancia del Impuesto sobre el Valor Añadido que los empresarios o profesionales deben pagar para adquirir un bien o servicio al inicio de su actividad.

En cada operación sólo hay un importe de IVA, pero cada una de las partes implicadas tiene una consideración diferente:

     El IVA desde el punto de vista de quien lo paga es IVA Soportado.

     El IVA desde el punto de vista de los que lo cobran es
Repercusión del IVA
.

Este resumen le ayudará a entenderlo mejor: si comparamos el Impuesto al Valor Agregado con una moneda, el IVA soportado sería uno de sus costos y el IVA reportado sería el otro:

Aplicando esto al ejemplo del punto anterior tenemos que el IVA sólo hay uno (21 euros), pero para cada una de las partes tiene una naturaleza diferente:

     Si el ordenante que me observa es el del taller donde desarrollo mi actividad profesional, los 21 euros que pago son IVA soportado para mí.

     Para la empresa que les cobra por la reparación, son 21 euros de impuesto de recompra.

Puede que te interese:

Curso básico de contabilidad (con descuido)

¿Qué es el fondo de comercio? Con Ejemplos

Confirmación: ¿cuáles son los tipos, ventajas y desventajas?

Factura pro forma

IVA soportado e IVA deducible ¿Es lo mismo?

El IVA soportado y el IVA deducible son cosas totalmente diferentes.

El IVA deducible es el IVA soportado que cumple ciertos requisitos:

     Como ya hemos visto, el IVA se paga sobre lo que el empresario o profesional asume cada vez que compra un bien o servicio para su negocio.

     IVA deducible sobre la base del importe del IVA pagado que, si se cumplen los requisitos de la ley, puede deducirse del IVA repercutido. De esta forma, serán los asentamientos que los empresarios o profesionales tienen la obligación de presentar:

Liquidación IVA = IVA Repercutido IVA Deducible

Todo aquel IVA que el empresario haya soportado pero que no cumpla los requisitos de deducibilidad no podrá incluirlo en sus liquidaciones para calcular el importe a ingresar (o a devolver, si la devolución es inferior a la deducible).

Como puede ver, todos los impuestos deducibles son impuestos soportados pero todos los impuestos soportados son impuestos deducibles.

El IVA está destinado a los usuarios empresariales y profesionales y a las necesidades especiales

En este punto, y con el único propósito de aclarar el funcionamiento de este impuesto, vamos a ver por separado el impacto diferenciado que tiene el IVA soportado por los empresarios y profesionales, por un lado, y por los particulares, por otro.

IVA soportado para empresas y profesionales

El impuesto anónimo sobre el valor es neutral para empresarios y profesionales. Es significativo que no asuman el costo real que supone este tributo: su función es la de actuar como recauchutadores de este tributo (el verdadero contribuyente de este impuesto es el particular).

Y tal resultado es considerado como mediador de la deducción del IVA que lo sustenta:

     El empresario cobra el IVA de su cliente (repercutido en el IVA)

     Este IVA que cobras debe ser ingresado en Hacienda (esto es por lo que cobras, no por quedárselo).

     Sin embargo, no incluye todo el IVA que se deduce del impacto que tiene en las compras y gastos que realiza (IVA deducible).

El siguiente es un ejemplo que les ayudará a entender esto, pero no quiero terminar esta sección sin aclarar al menos una cuestión: antes mencioné que los empresarios y profesionales actúan como recauchutadores de este homenaje lo que es cierto, pero no que esta afirmación no les lleve a comprometerse porque en realidad los temas están pasando de lo imputado al valor añadido. Y esto conlleva una serie de obligaciones que van mucho más além de una mera recaudación (Por ejemplo, deben llevar una serie de
Bibliotecas de registro de IVA
Deben informar de una serie de operaciones, etc.).

Ejemplo

Comenzó una actividad de venta de bienes sobre una base medida y durante el año fiscal sólo cuando tenía los siguientes ingresos y gastos:

     Vendí un conjunto de mesas especiales por las que cobré un importe total de 12.100 euros: 10.000 euros de precio de venta más 2.100 de IVA (21%).

     Sólo entonces tuvo el gasto del carpintero que los fabricaba según las mis indicaciones y que me cobraba 7.260 euros: 6.000 euros corresponden a sus honorarios y 1.260 euros es el IVA soportado (21%).

De acuerdo a lo que hemos explicado anteriormente, el arreglo que tendré que hacer con la hacienda será:

Repercusión de IVA soportada IVA = Importar para entrar

2.100 1.260 = 840

Como ves, de los 2.100 euros de IVA que repercutido parte la pagado al carpintero (IVA deducible) y el resto a Hacienda, con lo que el coste de IVA para mí ha sido cero:

El IVA soportado se recupera haciendo la liquidación con la hacienda (siempre que sea deducible, por supuesto).

IVA soportado para particulares

Los individuos son los contribuyentes, los que realmente soportan el coste del IVA porque lo pagan y no lo recuperan.

Para ellos funciona igual que cualquier otro imputo (imputar sobre la renta, por ejemplo, o imputar sobre bienes inmutables): el pagano ya está allí.

Y estamos continuamente pagando el IVA: comprando la sartén, tomando un café en un bar, comprando un billete de autobús, pagando la factura de la luz, comprando ropa, yendo a la peluquería, etc.

Hay que tener en cuenta que a la hora de hablar aquí de una referencia concreta, no sólo me refiero a todas las personas que no tienen una empresa, sino también a los empresarios y profesionales cuando actúan fuera del ámbito de su actividad, es decir, cuando actúan como particulares.

Te veremos con un ejemplo.

Ejemplo

Siguiendo el ejemplo del punto anterior, si compro una cama para mi casa, se realiza fuera del ejercicio de mi actividad porque esta adquisición no es para mi negocio de venta de muebles.

Esta compra se está haciendo como un particular y este IVA significa para mí lo mismo que lo que cualquier persona pagará al comprar un par de zapatos.

Y hasta ahora, estoy contento con este artículo sobre el IVA. Espero que hayas sido de ayuda.

Artículos relacionados:


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here