Relación de Endeudamiento: Cálculo e Interpretación (Con Ejemplos)

0
4745

ç

ç

Uno de los ratios financieros más utilizados es el
endeudamiento razón
Esto se debe a que la información que ofrece es muy importante a la hora de calibrar la salud financiera de la empresa.

Con este artículo aprenderás cómo se calcula esta relación, cómo se interpreta, cuáles son sus valores óptimos y, por su puesto, qué es exactamente.

Y con ejemplos que te ayudarán a entenderlo todo más fácilmente.

Índice Índice

     1 Relación de duelo: Explicación

     2 Relación de duelo: Interpretación

     3 Valores óptimos de la relación de esfuerzo

3.1 La relación ideal de endeudamiento

     3.1 La relación ideal de endeudamiento

     4 Cómo calculó la razón del endeudamiento: Ejemplos

4.1 Ejemplo 1
4.2 Ejemplo 2

     4.1 Ejemplo 1

     4.2 Ejemplo 2

     5 Razón negativa de endeudamiento

5.1 Artículos relacionados:

     5.1 Artículos relacionados:

Relación de duelo: Explicación

Para situarnos partimos de
de las ideas básicas
que su obvia paliza:

1.-
Todo lo que una empresa tiene (sus activos) puede conseguirse de una de las siguientes maneras: con sus propios recursos (activos netos) o con recursos añadidos (pasivos), pero de una manera que otra tiene que pagar por ello, eso es obvio.

2.-
La gran mayoría de las empresas tienen, en mayor o menor medida, fuentes de financiación, es decir, deudas que tienen que pagar: pueden ser pagadas a corto o largo plazo, para financiar inversiones o para cubrir determinados gastos corrientes, procedan o no de entidades bancarias, con intereses o gratuitamente. Sin embargo, el extremo y el extremo del cable.

Huele bien
el ratio de endeudamiento pone de manifiesto la proporción que existe entre la financiación ajena con la que cuenta la empresa y sus recursos propios, de forma que podamos saber si el importe de la deuda de la entidad es adecuado a la cuantía de los fondos propios que posee.

Simplificando mucho la sugerencia podría ser más o menos lo que se ve en lo siguiente
por ejemplo:

Una empresa y sus accionistas aportan los 90.000 euros que posee en el banco. Van comprando un barco que vale 80.000 euros. Para no gastar todo el dinero en esta inversión, deciden pedir al banco un depósito de 50.000 euros.

¿Fue una buena decisión? ¿Sería financieramente más beneficioso pedir un precio por más importancia y no invertir tantos recursos propios? Por otro lado: ¿sería más apropiado pedir un precio más bajo aunque esto implicara reducir el dinero de la entidad?

El coeficiente de esfuerzo es lo que nos da la respuesta a estas preguntas.

Fórmula para calcularlo

Como cualquier otra razón, el endeudamiento se calcula aplicando una fórmula.

Es la siguiente:

Ratio of endeudamiento = Pasivo / Patrimonio Neto

El resultado de esta fórmula expresa las canciones en ambos por uno. Si es mejor tener un resultado expresado en tanto por ciento sólo hay que multiplicarlo por 100].

Como puede ver, es una operación muy simple: se trata de dividir la importancia del pasado total de la muerte por la cantidad de su valor neto.

Ambos valores se obtienen a partir de la variable
balance de situación
de la compañía.

Relación de duelo: Interpretación

El ratio de deciudamiento indica cuántos euros de financiación ayuda a la empresa por cada euro de financiación propia.

El ratio de deciudamiento indica cuántos euros de financiación ayuda a la empresa por cada euro de financiación propia.

Es decir, señala el tanto por ciento (o tanto por uno) que supone el importe total de las deudas de la empresa respecto a sus recursos patrimoniales.

Es decir, señala el tanto por ciento (o tanto por uno) que supone el importe total de las deudas de la empresa respecto a sus recursos patrimoniales.

Así, por ejemplo, un ratio de endeudamiento del 0,55 indica que los recursos ajenos de la entidad suponen un 55% de los próprios, o lo que es lo mismo: que por cada 55 euros de
financiación de ajena
la empresa cuenta con 100 euros de financiación propia (expresado en tanto por uno: por cada 0,55 euros de financiación ajena 1 euro de financiación propia)

Y un resultado de 2 supposone que por cada 2 euros de deuda la entidad cuenta con 1 euro de fondos propios, es decir, el montante del pasivo es un 200% del patrimonio neto.

También te puede interesar:

1 8 Programas de contabilidad: con características y especificaciones

Aprender a tener más contacto con personas felices y con las que se puede contactar

Debe
para vivir allí (con ejemplos)

Curso Básico de Contabilidad

Retención irpf 2018

Valores óptimos de la relación de endeudamiento

Ya sabemos cómo calcularlo, y también cómo interpretarlo, pero ¿cuál es el valor óptimo del deciudamiento?

Bueno, esto no es tan matemático como se ha visto hasta ahora, desafortunadamente.

Depende del sector y de la idiosincrasia específica de cada empresa, pero no siempre es posible identificar la mejor solución.
el criterio generalmente aceptado es que el valor óptimo de la relación de deciudamiento es el que está comprendido entre 0,40 y 0,60.

La aplicación de estos valores resulta en…:

     Una relación de endeudamiento superior a 0,60 implica que la empresa es una endeudada excesiva.

     Una tasa de duelo inferior a 0,40 presupone que la totalidad del presupuesto con recursos propios no ha sido suficientemente aprobada.

Ya ves: que las deudas de la empresa supongan entre el 40% y el 60% del aumento de los fondos de propiedad es lo óptimo.

la relación ideal de endeudamiento

Ya hemos dicho que, en términos generales, el rango entre 0,40 y 0,60 sería un coeficiente de diezmación aceptable.

Embargo sobre el pecado
el ratio de esfuerzo óptimo como tal será único para cada empresa ya que habrá que tener en cuenta tanto sus propias características como el sector al que pertenece:

Una empresa que prácticamente no tiene sus propios activos y que otra empresa necesita una gran infraestructura para operar no requiere el mismo nivel de depuración, ni es un negocio en el que la mayoría de sus operaciones son tan cortas como otros clientes principales pagan durante 120 días.

endeudamiento razón

endeudamiento razón

Cómo se ha calculado un motivo de endeudamiento: Ejemplos

Tenemos varios explosivos que te ayudarán a entender todo lo que has visto hasta ahora.

Ejemplo 1

Calcular y evaluar el ratio de endeudamiento de Ulises, S.A., que presenta un balance integrado de máscaras de activos significativos:

Patrimonio Neto y Pasivo

Activos no corrientes
25.000
Neto Heritage
26.000
Activos fijos
20.000

Valor neto total
26.000
Pasivo circulante
6.000
Corriente Pasivo
13.000
Activos Totales
45.000
Total de Pasivos
19.000

Activos no corrientes
25.000
Neto Heritage
26.000

Activos fijos
20.000

Valor neto total
26.000

Pasivo circulante
6.000

Corriente Pasivo
13.000

Activos Totales
45.000
Total de Pasivos
19.000 Activos no corrientes

25.000

Neto Heritage

26.000 Activos no corrientes 25.000 Neto Heritage 26.000 Activos fijos

20.000 Activos fijos 20.000 Valor neto total

26.000 Valor neto total 26.000 Pasivo circulante

6.000 Pasivo circulante 6.000 Corriente Pasivo

13.000 Corriente Pasivo 13.000 Activos Totales

45.000

Total de Pasivos

19.000 Activos Totales 45.000 Total de Pasivos 19.000

Ratio of endeudamiento = Pasivo / Patrimonio Neto

Coeficiente de aplazamiento = 19.000 / 26.000 = 0,73

La tasa de duelo de esta empresa es un poco alta porque está por encima de la recomendada de 0,60. La importación total de sus bienes supera el 73% de sus bienes inmuebles, lo que significa que su desarrollo es excesivo.

Ejemplo 2

Para calcular e interpretar el motivo de endeudamiento de Penélope, S.L. que presenta los siguientes datos:

Activos no corrientes
15.000
Capital social
24.000
Activos fijos
21.000

Pasivo corrige
10.000
Pasivo circulante
2.000

Activos no corrientes
15.000
Capital social
24.000

Activos fijos
21.000

Pasivo corrige
10.000

Pasivo circulante
2.000 Activos no corrientes

15.000

Capital social

24.000 Activos no corrientes 15.000 Capital social 24.000 Activos fijos

21.000 Activos fijos 21.000 Pasivo corrige

10.000 Pasivo corrige 10.000 Pasivo circulante

2.000 Pasivo circulante 2.000

Ratio of endeudamiento = Pasivo / Patrimonio Neto

endeudamiento ratio = 12.000 / 24.000 = 0,50

Un resultado del 0,50 supone que el importe de sus deudas es el 50% de su patrimonio neto, por lo tanto está dentro de los valores que son aceptables para el ratio de endeudamiento (entre 0,40 y 0,60).

Esto indica que la empresa tiene suficiente independencia financiera y que si, en un momento dado, hay una falta de recursos adicionales, no sería un problema.

el coeficiente Negativo de la depresión

el coeficiente Negativo de la depresión

¿Podría ser la relación de deciudamiento negativo?

Teniendo en cuenta que esto es el resultado de una división, lo cierto es que la razón de diezmación puede ser negativa cuando uno o ambos de los importes utilizados para calcularla son negativos.

Como sabes en la división de números enteros cuando el dividendo o el divisor es negativo el resultado será negativo. Y si el dividendo y el divisor tienen el mismo signo (tanto positivo como negativo), el resultado también tendrá el mismo signo].

Por lo tanto, y desde un punto de vista estrictamente matemático, hay tres casos en los que, en teoría, podría surgir esta situación:

    

Que el pasivo de la entidad sea negativo.

     Que el pasivo de la entidad sea negativo.

    

Que si el patrimonio neto de la empresa es el que arroja un resultado negativo.

     Que si el patrimonio neto de la empresa es el que arroja un resultado negativo.

     Que ambas coincidencias son negativas.

Veamos cada caso por separado y si puedes tener un lugar…:

1 – Responsabilidad negativa –

Debemos partir de una premisa fundamental: las pasiones nunca pueden ser negativas, porque si lo fueran, significaría no sólo que la empresa no debe dinero a sus acreedores, sino que son los acreedores los que le deben dinero.

No hay nada que impida a un acreditado debatir dinero con la entidad por la razón que sea, pero si ese es el caso, no se puede contabilizar en una cuenta de libreta, excepto que se trataría de un derecho de crédito que debería incluirse en el activo.

Por lo tanto, en un balance, nunca puede haber un signo negativo en el pasivo starter.

2 – Valor neto negativo –

Esta situación se produce con cierta frecuencia y cuando las pérdidas acumuladas por la entidad son superiores al importe de sus fondos propios.

Puedes ver este tema con más detalle en este artículo sobre el patrimonio de los nietos.
]

En cuanto a los efectos de los que estamos hablando, esto significa que la empresa no dispone de financiación propia, sino que todo ello se traduce en un ratio de minimis muy, muy bueno.

3 – Ambos partidos negativos –

Como han visto antes, el pasado nunca puede ser negativo por lo que en la práctica no se puede dar a esta situación.

00De un vistazo:

00De un vistazo:

El motivo del endeudamiento será negativo sólo cuando se tenga en cuenta el valor neto del signo negativo actual (porque el pasaporte nunca puede ser de cero). Está implícito que la compañía no tiene su propio financiamiento, por lo que su nivel de diezmación siempre será excesivo.

El motivo del endeudamiento será negativo sólo cuando se tenga en cuenta el valor neto del signo negativo actual (porque el pasaporte nunca puede ser de cero). Está implícito que la compañía no tiene su propio financiamiento, por lo que su nivel de diezmación siempre será excesivo.

Hemos visto su definición, la fórmula utilizada para calcularlo, cómo se interpreta, cuál es su valor óptimo y varios ejemplos para ilustrarlo todo. Sin duda un repaso bastante completo.

Espero que su mar de utilidad.

Artículos relacionados:


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here