Repercusión del IVA: Cómo se calcula (con ejemplos)

0
1720

El Impuesto sobre el Valor Añadido es un homenaje que se presenta en su totalidad.

El Impuesto sobre el Valor Añadido es un homenaje que se presenta en su totalidad.

En este artículo trataremos de facilitar su comprensión tratando con un solo concepto: el
Repercusión del IVA
.

Vamos a hacer esto con gran dificultad, con la intención de que obtengas algunas nociones que, aunque sean generales, te ayudarán a tener ideas.

Sólo tenemos que seguir la leyenda.

Índice Índice

     1 IVA Repercusión y envío de remesas

1.1 ¿Qué es el IVA declarado?
1.1.1.1.1 IVA declarado y soportado

1.2 ¿Qué es el IVA?

     1.1 ¿Qué es el IVA declarado?

1.1.1.1.1 IVA declarado y soportado

     1.1.1.1.1 IVA declarado y soportado

     1.2 ¿Qué es el IVA?

     2 Cómo calcular la repercusión del IVA

2.1 Base no disponible
2.2 Tipo de gravamen
2.3 Proceso de cálculo
2.4 Ejemplo 1
2.5 Ejemplo 2
2.6 Ejemplo 3
2.7 Artículos relacionados:

     2.1 Base no disponible

     2.2 Tipo de gravamen

     2.3 Proceso de cálculo

     2.4 Ejemplo 1

     2.5 Ejemplo 2

     2.6 Ejemplo 3

     2.7 Artículos relacionados:

Repercusión del IVA y remesas

¿Qué es la repercusión del IVA?

El
Repercusión del IVA
es la que los empresarios y profesionales tienen que cobrar a sus clientes por la entrega de los bienes o servicios que realizan en el ejercicio de su actividad y que deberán realizar la operación a través de las liquidaciones correspondientes una vez deducido el deducible.

Esta definición dependerá de su atención a los siguientes puntos:

     El IVA afecta a los empresarios y profesionales en el ejercicio de su actividad. A efectos de esta carga, la Ley del IVA del artículo 5 debe ser entendida por el empresario o profesional, donde los arrendadores de bienes, por ejemplo, aparecen como tales.

     Cobrar el IVA de sus clientes en cada una de sus transacciones es obligatorio: es una obligación que no puede eludir, y este es el caso tanto si la entrega de bienes o servicios se realiza a otro empresario o profesional como si se realiza a un particular.

     Este IVA deberá abonarse una vez realizadas las deducciones correspondientes. Así, en este sentido, los empresarios y profesionales actúan como meros defraudadores administrativos: recaudan una suma de dinero que luego ingresan en el erario público.

Repercusión IVA e IVA soportado

El Impacto en el Valor Añadido tiene dos facetas:

     Para quien lo cobra es VAT Repercussion.

     Para el que lo paga se trata de
IVA soportado.

Es una imputación única que se llama de una manera, y de otra manera se considera desde un punto de vista u otro.

Por ejemplo:

Un electricista instaló una instalación en el despacho de una abogada. Gastos por su trabajo 1.000 euros más 210 de IVA.

Esos 210 euros de IVA serán IVA Repercutido para la electrista, mientras que para la abogada serán IVA Soportado.

¿Qué es el IVA Devengado?

El IVA desviado significa lo mismo que el IVA reflejado: son sinónimos.

La responsabilidad de una imputación es el momento en que se produce el hecho imponible y, por tanto, la responsabilidad fiscal.

La carga sobre el Valor Añadido se debe a la obligación de repercutir el IVA. Por eso hay que tener en cuenta la igualdad de repercusiones.

Por lo tanto, la definición no cambia:

El
IVA deducido
es la que los empresarios y profesionales deben cobrar a sus clientes por la entrega de los bienes o servicios que realizan en el ejercicio de su actividad y que deben realizar la operación a través de las liquidaciones correspondientes una vez deducido el deducible.

Quizá te interese:

Bibliotecas de registro de IVA

¿Qué es una factura pro forma?

184 ejercicios contables resueltos

Así es como funciona el IVA en la práctica

Cálculo del IVA notificado

El IVA repercutido se calculará aplicando a la base imponible el tipo de impuesto correspondiente a la operación de que se trate.

Hay que determinar, pues, los elementos:

     Escalada desde la base no disponible (es una cantidad).

     El tipo de gravamen aplicable (es algo así como para el sciento).

Base no disponible

La base para ello es simplemente que se ha calculado el IVA repercutido.

Las lágrimas muy grandes que podemos decir están formadas por todos los partidos que integran el precio de la operación en cuestión.

Con esta idea vamos a trabajar en este artículo dada su vocación generalista (me refiero a que su objetivo es que se adquiera una idea de qué es lo que se refleja en gran detalle en el IVA y que entrar en el detalle de tal regulación completa cómo se imputa lo que habría sido elegirlo completamente de su propósito).

Debe saber también que la legislación abarca un amplio abanico de conceptos que forman parte de la base imponible y otros que no, además de determinar cómo calcularla en casos concretos.

Tipo de gravamen

A la base no disponible hay que aplicar el tipo de gravamen que corresponda según la operación de que se trata.

Además
Artículos 90 y 91
La ley establece tres tipos de impuestos y determina en qué casos se aplicará cada uno de ellos:

     Tipo General: 21%.

Ésta es la regla general, excepto que la operación en cuestión se graba en la clase reducida o superreducida.

     Tipo reducido: 10%.

Sólo se aplica en los casos establecidos en la normativa (por ejemplo: alimentos, agua, flores, semillas, transporte de viajeros, hostelería).

     Tipo superreducido: 4%.

Al igual que en el caso de la reducción, sólo se aplica en los casos previstos por la ley (por ejemplo: pan, huevos, frutas, verduras, medicamentos de uso humano, prótesis, implantes, etc.).

Proceso de cálculo

El IVA repercutido se calcula multiplicando el tipo de impuesto a pagar por la base no disponible.

El IVA repercutido se añadirá a la base para determinar la importación total de la venta.

A continuación veremos que hay muchos explosivos:

Ejemplo 1

Una fábrica de ropa vende una parte de los vestidos por 10.000 euros.

     Base no disponible: 10.000 euros

     Tipo de gravamen: 21%.

     IVA repercutido: 100 EUR

     Importación total facturada: 12.100 euros.

Ejemplo 2

Se celebrará un banquete en un restaurante de la costa y el precio será de 15.000 euros.

     Base no disponible: 15.000 euros

     Tipo de gravamen: 10%.

     IVA repercutido: 500 EUR

     Importación total facturada: 16.500 euros.

Ejemplo 3

El frutero del barrio vende 3 arcones de corte a un precio de 10 euros cada uno.

     Base no disponible: 30 euros

     Tipo de gravamen: 4%.

     IVA repercutido: 1,20 EUR

     Importación total facturada: 31,20 euros.

Hasta ahora, he estado utilizando este artículo de nociones generales sobre el IVA. Espero que su mar de utilidad.

Artículos relacionados:


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here